Salexperts

Capítulo 132 de la serie: CRECE O MUERE

El Eco Inevitable del Líder

Hace dos meses, un comentario del CEO de Ford, Jim Farley, elogió públicamente a BYD —el fabricante chino de autos eléctricos— por su capacidad de innovación e integración vertical. El efecto fue inmediato: las acciones de Ford bajaron, las de BYD subieron.
No fue solo un desliz. Fue un recordatorio brutal: las creencias del líder no se quedan en su cabeza, se filtran en la cultura, impactan decisiones y alteran la percepción del mercado.

Comparto esta historia porque esta semana, en entrevistas con el equipo ejecutivo de una compañía de suministros industriales, escuchamos algo igual de poderoso: “Ya no hay mercado para crecer”.
Esa creencia, lanzada sin estudios formales de mercado que la respalden, ya había hecho daño: falta de enfoque en crecimiento, nula estructura para captar cuentas nuevas, indicadores de intensidad olvidados, etc.
En Salexperts estamos trabajando precisamente para verificar si esa creencia es cierta… o solo está limitando lo que aún es posible.

Las palabras del líder, sean dichas o implícitas, generan un eco inevitable. Dan forma a la cultura, al enfoque comercial y al desempeño general de la organización.
Como lo señaló Albert Mehrabian, el 93% de nuestra comunicación es no verbal: 55% lenguaje corporal, 38% tono de voz. Solo el 7% es el contenido literal.
Si un líder transmite derrota, incluso sin decirla, el equipo lo intuye. Y se rinde con él.

Esto se potencia con nuestra amiga (y a veces enemiga)  SARA —Sistema de Activación Reticular Ascendente—, el filtro neurológico que solo deja pasar información que consideramos relevante de acuerdo a  nuestras necesidades, preocupaciones o paradigmas entre la enorme cantidad de información a nuestro alrededor. 

Un líder que cree que “no hay mercado para crecer” pondrá a trabajar a su SARA para encontrar pruebas entre los millones de datos recogidos diariamente de que no lo hay y darle la razón.
Y lo más preocupante: todo su equipo empezará a ver lo mismo.

¿Dudas del poder de la mente? Recuerda el experimento en Phoenix: un condenado a muerte en la silla eléctrica aceptó participar en un experimento donde aparentemente moriría sin dolor desangrándose gota a gota. Fue engañado, oía gotas caer,  como si fuera su sangre… aunque en realidad no lo era. Todo fue un engaño. Sin embargo, su cuerpo reaccionó como si fuera real… y terminó muriendo.
La mente creyó. El cuerpo obedeció.

Por eso, liderar no es solo cuestión de decir lo correcto, sino de pensar lo correcto, sentirlo y transmitirlo con coherencia total.

Este principio no se limita a las grandes empresas. Aplica también en casa.

En el hogar, los padres —los líderes del núcleo familiar— modelan una cultura.
Si proyectan culpa, miedo o apatía, los hijos absorben eso como sistema operativo.
Pero si el padre o la madre muestran responsabilidad, búsqueda de conocimiento y pasión por el crecimiento, están sembrando una mentalidad fuerte.

Inclusive podemos llevar el ejemplo a nivel países, donde una sola declaración de un presidente puede generar una ola de inversión… o de fuga de capitales. 

Como líder piensa lo que transmites:

¿Lo que diré refleja realmente el rumbo que quiero marcar?

¿Mi lenguaje corporal transmite seguridad o nerviosismo?

¿Mi equipo podría tomar este mensaje como una excusa para relajarse… o una razón para avanzar?

¿Realmente estoy convencido de lo que quiero transmitir?

Seo-en-las-imagenes-lider-comercial

El mensaje de un líder es contagioso. La pregunta es ¿qué estás contagiando tú?

Ya sea en Ford, una Pyme o tu comedor familiar, la creencia del líder se convierte en la realidad del grupo.
No subestimes ese eco. Aprende a dirigirlo con intención, y tendrás una empresa —o una familia— con propósito, dirección y fuerza interior.

SÍGUENOS EN LINKEDIN

COMPARTA ESTE ARTÍCULO EN REDES SOCIALES

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on linkedin

Autores

Abrir chat
💬 ¿En que podemos ayudarte?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?